CONSEJO PARA TU NEGOCIO

Entendiendo los fideicomisos

¿Te han solicitado pagar un fideicomiso al solicitar un crédito pyme? Si has explorado opciones de financiamiento, probablemente te hayas encontrado con este término, pero ¿Sabes realmente qué implica? Es por eso que en esta nota nos vamos a adentrar en el tema de los fideicomisos, entender que son, para qué sirven y cuáles son las ventajas de utilizarlos. 

¿Qué es un fideicomiso?

Un fideicomiso es un contrato legal en el que una persona o empresa (denominada fideicomitente) transfiere la administración de ciertos bienes o activos a un tercero (el fiduciario) para que los maneje en beneficio de otra parte (el beneficiario). Existen diversas características de los fideicomisos:           

Características de fideicomisos

  1. Bilateral: Implica obligaciones para el fideicomitente y el fiduciario. 
  2. Oneroso: El fiduciario tendrá derecho al reembolso de los gastos y a una retribución.
  3. Consensual: Requiere el consentimiento de ambas partes, fideicomitente y fiduciario, para que el fideicomiso se establezca y se lleve a cabo.
  4. De tracto sucesivo: No se cumple de manera inmediata, sino que se desarrolla conforme pasa el tiempo.
  5. Formal: Se debe hacer con base en lo establecido por la ley. 

En el ámbito financiero, los fideicomisos se utilizan como un medio para garantizar que los fondos destinados a un crédito estén protegidos, lo cual beneficia tanto a las Pymes que reciben los préstamos como a los inversionistas que proporcionan los fondos.

Ventajas de los fideicomisos para las Pymes

 

Reducción de riesgos: Al utilizar fideicomisos, las instituciones financieras pueden mitigar los riesgos asociados con la cartera vencida. 

Condiciones de Crédito más favorables: Al garantizar que los fondos están protegidos, las instituciones pueden ofrecer mejores condiciones de crédito, lo que significa tasas de interés más competitivas y opciones de financiamiento más accesibles para tu negocio.

Mayor Rapidez en la Resolución de Problemas: En caso de que haya dificultades en la recuperación del crédito, un fideicomiso permite que el proceso de resolución sea mucho más rápido comparado con un juicio tradicional. Esto asegura que tu Pyme no se vea afectada por largos procesos legales que podrían poner en riesgo su operación.

 

En Trínitas, buscamos la seguridad y tranquilidad tanto de los clientes como de los inversionistas. Es por eso que utilizamos fideicomisos para proteger y mitigar los riesgos, siempre buscando inspirar confianza y liderar con el ejemplo en la industria financiera. Gracias a esto hemos logrado formar relaciones de calidad con nuestros inversionistas y por ende ofrecer mejores condiciones de crédito a nuestros clientes. 

https://www.cofide.mx/blog/fideicomiso-como-funciona-y-para-que-sirve

 

Bilateral: Implica obligaciones para el fideicomitente y el fiduciario. 

Oneroso: El fiduciario tendrá derecho al reembolso de los gastos y a una retribución.

Consensual: Requiere el consentimiento de ambas partes, fideicomitente y fiduciario, para que el fideicomiso se establezca y se lleve a cabo.

De tracto sucesivo: No se cumple de manera inmediata, sino que se desarrolla conforme pasa el tiempo.

Formal: Se debe hacer con base en lo establecido por la ley.

El plazo mínimo de un crédito es de 6 meses y un plazo máximo de 48 meses. 2.- CAT PROMEDIO 31.20% SIN IVA, para fines informativos y de comparación. Calculado sobre una tasa de interés fija del 25%. Cálculo al 13 de agosto del 2024. Plazo promedio 36 meses. Consulta comisiones y requisitos en el Centro de Atención. Sujeto a aprobación y condiciones de crédito. Consulta más información y disponibilidad del servicio en el Centro de Atención de Financiera Trínitas, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.